La Universidad el País Vasco UPV/EHU, como miembro del G9 organiza este año La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.
Una cita a la que no puedes faltar. Se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre y será online. Para la celebración de esta jornada tan especial la UPV/EHU ha preparado una programación con contenido virtual que nos para conocer más de cerca la figura de los y las investigadora.
26 de noviembre:
9:00-14:00 Científicos y científicas en la escuela
Talleres online en directo:
27 de noviembre:
10:00-14:00 ‘La Noche en Abierto’
Visita todo el contenido de nuestra web y disfruta de un sinfín de actividades:
- Recorrido por los rincones de los científicos
 - Experimentos con los investigadores e investigadoras
 - Charlamos sobre Ciencia
 - Escape room Geológico
 
11:00: Final y fallo del Concurso: “Mi tesis en 180 segundos y en euskara. DOKeAriguneko 2020ko sariak” Online y en directo
12:00: Kahoot: ‘¿Qué sabemos de Europa?’
- Organizado por la Universidad de Cantabria
 - Dirigido al Alumnado de 6º de Primaria.
 - En castellano
 - La emisión se realizará en directo por Microsoft TEAMS
 - Formulario de inscripción
 - Dinámica: el alumnado discutirá cada pregunta y el profesorado responderá en nombre de la clase.
 - Más información: https://nocheinvestigag9.es/kahoot/
 
13:00: Juego de Rol ‘Elige tu propia Aventura’: ¿Quieres ponerte en la piel de un joven investigador o investigadora al acabar la carrera universitaria?
- Más información: https://nocheinvestigag9.es/elige-tu-propia-aventura/
 
17:00-21:00: ‘La Noche en Abierto’
Visita todo el contenido de nuestra web y disfruta de disfruta de un sinfín de actividades:
- Recorrido por los rincones de los científicos
 - Experimentos con los investigadores e investigadoras
 - Charlas sobre ciencia
 - Escape room Geológico
 
18:30-19:30: Conferencia en directo: “El papel del investigador como divulgador: experiencias de un microbiólogo médico en tiempos de la pandemia de covid-19”
Ponente: Guillermo Quindós Andrés, Catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en Bilbao
Para participar en la actividad accede a BBC: https://eu.bbcollab.com/guest/3131e9195d0240d79785f3dd6a4be56b
19:30-21:00: Conferencia en directo: “Un viaje por la vida de las estrellas”
Cada noche las estrellas recorren la inmensidad del firmamento, con paso firme e indiferentes a nuestra vida en la tierra. ¿Qué son las estrellas y cuál es su papel en el Cosmos? ¿Qué han aportado las estrellas a nuestra vida en la Tierra? ¿Existirán las estrellas para siempre?
Ponente: Jorge Hernández Bernal se graduó en Física en la Universidad de Salamanca y estudió el Máster en Ciencia y Tecnología del Espacio en la UPH/EHU. Actualmente es investigador en el Grupo de Ciencias Planetarias de esta Universidad, donde realiza su doctorado acerca del clima de Marte, a través del estudio de diferentes fenómenos meteorológicos en ese planeta.
Para participar en la actividad accede a BBC: https://eu.bbcollab.com/guest/8725d98ea9f7464380baabd04e37c60d
21:00: Monólogos: ‘El club de los científicos’
Humor, música y, por supuesto, mucha ciencia, son los tres componentes de la fórmula ‘El club de los científicos’. Pero, ¿qué es exactamente? Los investigadores e investigadoras de la UPV/EHU son los responsables y protagonistas de esta actividad. A través de sus monólogos, nos hablarán de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad. Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la UPV/EHU.
- Arima Rodríguez – ¿Tu cerebro te traiciona?
 - Begoña Sanz – Lactancia materna: las claves del éxito
 - Bittor Rodríguez – Niño, te vas a comer lo que te diga… ¡Jones!
 - Beñat Olave – DNAren erabilera ezkutuak
 - César San Juan – Salir de la zona de confort está sobrevalorado: helarte de entender el mundo
 - Esteban Jacob – Tranki tío, yo kontrolo!
 - Geologiako Neskak – ¿Tienes problemas? Llama a una geóloga
 - Gorka Orive – Un nuevo biomarcador rápido para el diagnóstico del Alzheimer en saliva
 - Iker Badiola – El efecto Roseto: ¿quién tiene razón Darwin o Lamarck?
 - Iñigo de Miguel – COVID-19: cómo evitar nuevos confinamientos
 - Jon Torres – Real Academia: ¡no me diagnostiques!
 - Maitane Alonso – 1+1 ≠ 2
 - Oskar González – Artearen islak
 - Rubén Sierra – La corona es muy peligrosa
 
21:30: Programa de Radio: ‘Ciencia Nocturna’
Dirigido por la Universidad de Castilla-La Mancha y presentado por el periodista científico Román Escudero, el programa de radio, será un espacio de divulgación en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras para todas las personas interesadas en acercarse a la ciencia y conocer más de cerca a quienes dedican su vida a la investigación y al desarrollo.
Para participar en la actividad accede a YouTube: 
https://www.youtube.com/watch?v=ujiSaAyA_ys&t=3s&ab_channel=G9Divulgaci%C3%B3nCient%C3%ADfica
Si te perdiste las actividades del Preveento de “La Noche” celebrado el 25 y 26 de septiembre, aun estas a tiempo de disfrutar de todas ellas.