Antonia de los Ángeles Álvarez Díaz
Lanpostua
Puesto de trabajo
Profesora Titular de Universidad. Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina y Enfermería.
Formakuntza eta ibilbidea
Formación y trayectoria
Doctora en Ciencias Biológicas (1996) por la UPV/EHU y Profesora Titular de Universidad desde el año 2000. Posee 6 Quinquenios docentes y 4 Sexenios de investigación. Imparte docencia desde 1987 de Biología Celular e Histología en la Facultad de Medicina y Enfermería.
Es la Responsable del Máster Oficial Internacional en Ingeniería Biomédica (UPV/EHU, UNA), y docente en los Master de Investigación Biomédica y Enfermedades Neoplásicas en lo que ha dirigido 25 TFM. Participa en los programas de Doctorado: Investigación Biomédica y Medicina y Cirugía. Ha dirigido 8 tesis doctorales: 5 internacionales y 2 han sido premio extraordinario de Doctorado. Es coautora de 60 artículos científicos, y editora de 7 libros docentes y 4 de Investigación.
Bokazioa / motibazioa
Vocación / motivación
Siempre he sido alguien curiosa, que no se conformaba con que le contasen las cosas, sino que quería comprobarlas por mí misma. Eso puede definir el espíritu científico, y la vocación a la investigación, pero además cuando te das cuenta de que tu investigación puede servir para mejorar la vida de otras personas, se produce un “clik,” en la que la investigación se trasforma en pasión, en el mejor de los sentidos.
La estrella que me guía en esta pasión es mi sobrina Nagore. Es una niña preciosa, inteligente, cariñosa, y además quiere ser CIENTIFICA. La línea de investigación en la que trabajo desde 1996 es la Asfixia perinatal, pues bien, cuando ella nació en 2007 padeció esta patología. Pueden padecerla de 1 a 3 recién nacidos de entre 1000, y le tocó a ella. Puede ser casualidad, no lo puedo negar…, pero cuando compruebas de primera mano que tu investigación puede ayudar a salvar y mejorar la vida de los demás, y de alguien tan cercano ¿qué mejor motivación puedes tener?
Ikerketa-taldea eta ikerketa-lerroak
Grupo de investigación y líneas de investigación
Soy investigadora desde su fundación en 1997 del Grupo de Investigación “Lesión cerebral en la asfixia perinatal”. Es un grupo multidisciplinar en el que también participan miembros de los departamentos de Neurociencias y de Otorrinolaringología de la Universidad del País Vasco, junto con personal investigador de la Unidad de Investigación en Fisiopatología Experimental del Hospital Universitario de Cruces.
La asfixia perinatal es la causa conocida más frecuente de lesión cerebral en el recién nacido. Tiene una incidencia de 1-3 por 1.000 recién nacidos, y esta relación que aumenta hasta el 60% en los niños prematuros. En países en vías de desarrollo, donde se hace difícil el manejo de estos niños de alto riesgo, estos valores se ven incrementados hasta los 10-20 de cada 1.000 recién nacidos. La enfermedad llamada Encefalopatía Hipóxico-Isquémica neonatal es la manifestación clínica del anormal funcionamiento del cerebro tras el daño, pudiendo acabar en el desarrollo de secuelas neurológicas graves. En cifras mundiales, un millón de niños fallece cada año por esta causa, y entre un 50-75% de los niños afectados presenta secuelas neurológicas graves, como parálisis cerebral, retraso mental o epilepsia.
La estrategia terapéutica que se empleaen esta patología para reducir los daños del cerebro es la hipotermia y ha supuesto una gran mejora en el manejo de los bebes prematuros de alto riesgo, pero únicamente es capaz de reducir un 11% el riesgo de muerte o discapacidad y, por otro lado, un 40% de los recién nacidos tratados no presenta beneficio clínico, por lo que la prevalencia de las lesiones cerebrales por hipoxia-isquemia perinatal sigue siendo elevada.
Una de las principales causas de la falta de un tratamiento único y efectivo para reducir las lesiones cerebrales neonatales es la compleja fisiopatología derivada del daño hipóxico-isquémico. La compleja cadena de acontecimientos desencadenados tras la asfixia puede llegar a dañar la totalidad del cerebro y, entre los numerosos procesos que la integran, está una rápida caída del metabolismo de las células del cerebro, como la rápida extinción de fosfatos de alta energía, el aumento de lactato y la exacerbación de la acidosis, eventos que desembocarán en respuestas celulares como la excitotoxicidad neuronal mediada por el glutamato, la formación de radicales libres, el incremento en la concentración de calcio intracelular, el daño mitocondrial y la respuesta inflamatoria.
Nuestros resultados en estos años han mostrado que no solo el metabolismo neuronal se ha visto afectado por la HI, sino que tanto la respuesta glial como la inflamatoria pueden ser moduladas por los distintos tratamientos que el grupo ha ensayado. Aunque las terapias neuroprotectoras logran bajar la respuesta celular y tisular provocadas por el daño, las células dañadas mantienen una impronta de lesión metabólica, que se va perdiendo a lo largo del tiempo, resultado de la modulación de la respuesta génica ante el estrés HI. No obstante, la recuperación no se logra totalmente, ya que también hemos comprobado como la lesión se extiende a distintas funcionalidades cerebrales como por ejemplo a la vía auditiva, alterando la respuesta de los potenciales evocados en el mesencéfalo. Así mismo el comportamiento de estos animales no logra normalizarse a lo largo del tiempo, siendo en algunos casos peores que el grupo control HI, aunque parecen mostrar diferencias en sus patrones de comportamiento que puede llegar a ser significativas si separamos los grupos experimentales con respecto al sexo del individuo.
Las estrategias aplicadas tras el daño HI y las intervenciones de reanimación son las que presentan mayor relevancia desde el punto de vista de la práctica clínica.
Alderdi aipagarriak
Aspectos destacables
En la actualidad, también colaboro con otros grupos de investigación localizados en la CAPV, tanto en la propia universidad como en otras empresas y fundaciones (Fundación BIO, Lea Artibai Ikastetxea S. Coop., Gaiker entre otros). Otras fuentes de financiación han sido el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del Ministerio de Sanidad y Consumo, la Universidad del País Vasco, y el Departamento de Industria del Gobierno Vasco con proyectos SAIOTEK y OSASUNET, que han resultado la patente de un sistema de respiración asistida adaptable a diferentes medios respiratorios, gas y líquido y en un modelo computerizado de monitorización continua de la función pulmonar, así como la concesión de proyectos de desarrollo tecnológico del Departamento de Industria del Gobierno Vasco. Además, el grupo de la Universidad del País Vasco desarrolla bajo los auspicios del Ministerio de Asuntos Exteriores español y de la CONACYT de Paraguay, un proyecto de Desarrollo de sistemas de Telemedicina.
Etorkizunari begira…
Mirando al futuro…
Quisiera que se me recordase como alguien que trabajo en la Ciencia con su investigación para mejorar la vida de los demás, que es algo en lo que creemos todos los científicos.